<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/20103583?origin\x3dhttp://ideafixme.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

GOTITA DE MIEL - UNA BITÁCORA

jueves, mayo 18, 2006 at 12:18 p.m.

Lau!!! Favs!! Un poco de puebla para vosotras

La china poblana es la muestra de una historia típicamente mexicana.
Reconstruyendo la historia basada en la tradición y folklore, que se han tejido alrededor de este personaje.
El nombre de la china poblana era Mirrah o Mira, que era una princesa de una casa oriental traída a México como esclava para agradar al Virrey.
De alguna manera cayó en manos de un rico comerciante, quien junto con su esposa adoptó a Mira. Ella era buena y considerada con todos ganándose el corazón de los indígenas. Enseño a las mujeres a coser al estilo chino y a ella se le acredita el diseño del traje típico de las mujeres de puebla, el de la China poblana que cuenta con los tres colores de la bandera mexicana, verde, blanco y rojo. Originalmente le material del vestido era seda brillante del oriente y rebordeado con lentejuela.
Ella murió a la edad de 80 años en 1668. Su cuerpo esta enterrado en la Sacristía de la compañía de Jesús. En su tumba esta el nombre que adoptó como dama cristiana, Catarina de San Juan; el vestido es el representativo y se ve en las fiestas.
Unas enchiladas de mole poblano en el centro de puebla, tradicional y delicioso. 6 norte No 8 Centro històrico. tel 246 73 30, Puebla.
Tambièn pueden encontrar chiles en nogada, pipian rojo y verde, chalupas, cemitas, mixiotes y mas.

En el zòcalo colocaron esculturas muy extrañas, yo trepandome a una de ella, el poli me regaño pero fue divertido.


La talavera un material muy elegante, una artesanìa proveniente de puebla.
Dulces de leche, jamoncillos de nuez de piñon,de frutas, obleas, glorias, camotes, borrachitos, galletas,cocadas, mazapanes, mueganos, cocadas. Para disfrutar y deleitar al paladar.
La cLa cocina de este lindo lugar. imaginense ecomo eran antes?




Los sapos, lugar de bares y antiguedades.

Blogger Laura said...

nena no lo vi hasta hoy que bonito me encanta que te acuerdes de mi . por favor sigue mostrandonos cosas


te quiero mucho!!!!  

~

Publicar un comentario