![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3QEdVmD85FjoZ446LlGn0mRuZ-oCUuUZZ_IddUycHIuR2kztPenBVJlqrIZKmrcJvKzcVCpXrYjT9bXVF1kLMnqGZJUHo3azUm5Cz61FAj7ZYDCCMKBYxnlmIo0xGyyB15Ucq/s400/Restaurante_tezca3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNelAiBKpxDKBDrxWKX2p6M09RAnHydgct-ldtLxZzFtu4KVEaxd5hzgdxpsV5mZis02riBlCI-9ptBMH-UVG1VRgNJiUndgr-gKIYM7tr9aTQTlGyRgXk76B4zvhyphenhyphend8mbrIIR/s400/Restaurante_tezca2.jpg)
Vestido de hierro, luces indirectas y espejos, Tezka Pedregal ofrece un ambiente único y una cocina excepcional. Arriba, claraboya con espejo cóncavo por donde se retrata la magia del restaurante.
e trata definitivamente de uno de los recintos más estimulantes y bellos de México. El arquitecto Borja Azcárate, que aunque poco conocido en México, es en España uno de los interioristas más reconocidos, diseñó con gran talento el nuevo restaurante Tezka del Hotel Royal en el Pedregal de San Angel, al que fácilmente se accede llegando por el periférico. Un espacio minimalista, blanco y muy bello.
Vista del salón principal en el que luce la original decoración de Borja Azcárate, quien vino especialmente de Madrid a crear el nuevo espacio del Restaurant Tezka en el Hotel Royal Pedregal.
En un ambiente en el que la iluminación ha sido factor decisivo para el lucimiento de los espacios, Borja Azcárate sugiere al visitante una serie de invocaciones estéticas. Mobiliario en piel en colores arenosamente suaves o apeteciblemente achocolatados.Mesas, por ejemplo las del bar, diseñadas y trabajadas en acero y herrería y que pretenden ser casi esculturas . Pequeños soles, lámparas suspendidas en sus zoclos, igualmente en herrería delicados toques en la decoración del lugar; nos encantaron las esculturas de cerámica en nichos o cubículos a lo largo de uno de los ámplios y blancos muros. Un árbol sacado del surrealismo, escultura “leit motif” del espacio no desta abandonado: una palomita y una ardilla parecen acercársele.
Un restaurante mexicano, con herencia vasca, y bautizado con un nombre de inspiracion Náhuatl que quiere decir “espejo” o “resplandor” , palabras las dos, con las que se podría definir perfectamente el desarrollo de la gastronomía del Tezka. Cocina “espejo” de las creaciones de su mentor Juan Mari Arzak.“Resplandor” que resume su atmósfera: la creada por el interiorista Borja Azcárate. En este restaurante se han podido establecer parámetros de calidad culinaria que antes eran difícilmente concebibles.La del Tezca se puede calificar como una cocina de Autor, que respeta escrupulosamente las estaciones del mercado.La carta que sugiere el Tezka con sus degustaciones gastronómicas incluyen una diversidad de platillos que van desde las pequeñas y cándidas “entradas” hasta los pescados o las aves y carnes que marcan el festín de cada comida.El arte repostero se respira bien con los postres, otros de los “fuertes” del Tezka. El Tezka del Hotel Royal Pedregal es una visita obligada para los que saben apreciar la buena cocina: les recomentamos el Menú de Degustación, pues así mi lector-gourmet podra realizar un viaje muy placentero a través de la cocina de Juan Mari Arzak en México. Vale!